BARA-BIBAN-BINUESTE
Iniciamos la excursión en Bara, pueblo en el que estacionamos el coche en un pequeño aparcamiento ubicado junto a la antigua escuela.

Desde aquí y a pie, buscamos la Iglesia de Bara, lugar en el que tras curiosear el panel informativo sobre la ruta, comenzamos nuestra aventura senderística.
RIO ALCANADRE Y BADINA DEL ESTAÑERO
Teniendo ya a nuestras espaldas la localidad de Bara, alcanzamos el cauce del río Alcanadre, protagonista de gran parte de nuestro recorrido. El sendero es muy cómodo ya que el desnivel todavía no se ha hecho notar.



Disfrutando del entorno llegamos hasta una gran poza llamada Badina del Estañero en la que nos hubiéramos bañado sin dudarlo, pero apenas habíamos comenzado nuestra ruta.
MOLINO DE BARA
Avanzando con nuestra ruta, nos topamos con el molino de Bara, recientemente restaurado.
Podéis echarle un ojo aquí.



A cada paso iréis encontrando nuevas pozas, hasta llegar a un cruce de caminos. Nosotras cogimos dirección Bara por tener menor pendiente de subida.
RIO ALCANADRE
Tendremos que cruzar el río, el cual no suele tener un caudal abundante por lo que se puede cruzar sin problema a pie.

En esta parte del recorrido, encontramos gran número de espectaculares pozas aunque la mayoría son poco accesibles por la vegetación de las riberas.



CRUCE DEL BARRANCO DE BAIBALS Y ASCENSIÓN A BIBAN
Hasta este momento el camino se venía sucediendo de lo más llevadero, pero a partir de aquí el desnivel aumenta.



También os aconsejamos estar pendientes de los montículos de piedras que hay dispuestos para marcar el camino, los cuales os facilitaran no perderos, ya que son las únicas marcas que os ayudarán para proseguir por el sendero correcto.
BIBÁN
Después de reconciliarnos con el desnivel alcanzamos el pueblo abandonado de Bibán, lugar en el que encontramos restos de una iglesia, alguna casa en las que solo quedan en pie sus fachadas y bordas también derruidas.



BINUESTE
Desde Bibán, continuaremos en dirección a Binueste donde tocará volver a descender lo ascendido atravesando una zona conocida como Campoluengo.


Tras visitar el deshabitado pueblo de Binueste, y de nuevo en el sendero principal nos seguiremos topando con increíbles pozas en las que hacer un alto en el camino.
MIRADOR LA PREDICADERA
Comenzaremos a enfrentarnos a unos 150 metros de desnivel para llegar al mirador de la Predicadera. El esfuerzo se ve recompensado al llegar, ya que las vistas son impresionantes.


A lo lejos podréis ver el pueblo de Bara, lugar al que regreseramos.
Este recorrido se puede realizar en unas 5 horas, aunque nosotras usamos más para disfrutar del paisaje, bañarnos y comer a mitad de camino.

2 Comentarios Agrega el tuyo