Si hay un sitio al que nos gusta ir, es a Aínsa, y es que esta villa medieval declarada conjunto histórico artístico, tiene que ser una parada obligatoria en tus planes si te encuentras por la provincia de Huesca.
¡Pues allí que vamos!
20 COSAS QUE HACER EN AÍNSA
1. Comprar ternera de Casa Fes
Situados en la calle mayor encontrarás la carnicería en la que Inma siempre te recibe con una amplia sonrisa. Su ternera de raza Pirenaica es de ganadería propia, que también podéis probar en su restaurante con más de 25 años de historia a sus espaldas.
Ah! y también podéis aprovechar y comprar chocolate de Benabarre y queso de Saravillo, pueblo que se erige en el valle de Chistau.
¡Una maravilla para el paladar!
2. Entrar en la tienda Almarabú
Siempre que subo al pueblo, le hago una visita a Susana. Necesito surtir mi despensa de la miel que producen con tanto mimo y empeño. Miel de casa Montalbán, hecha totalmente de forma artesanal.
De paso ojeo las novedades que ha traído en plata, siempre pico alguna cosita.
3. Ver atardecer en el llano
Este lugar es mi parada obligatoria cada vez que llego al pueblo. Ver la puesta de sol al son de centenares de pajarillos se convierte en el mejor de mis planes.
4. Contemplar la peña montañesa desde la Cruz Cubierta
Cuenta la leyenda que en el año 724, aconteció la batalla de los cristianos por la reconquista de estas tierras. Las tropas, en inferior número y con la moral por los suelos iban perdiendo toda probabilidad, cuando de repente surgió una cruz de fuego sobre una encina.
Este milagro enardeció a los guerreros defensores del cristianismo. Dándoles el valor suficiente para resistir y amedrentar a los musulmanes, los cuales acabaron retirándose.
Gracias a la participación de muchos vecinos, esta batalla se rememora cada dos años, con la representación de la morisma.
5. Curiosear trucadores y los años de las casas del casco antiguo
Con el nombre de “trucadores” se conoce en Aragón a los picaportes de las puertas. El trucador sirve para “trucar”, es decir para llamar a la puerta. También se le llama “aldaba”.
A priori, puede parecer un elemento más, pero te da mucha información de la familia que habitaba esa casa.
En Aínsa y en todo el Pirineo, encontraréis trucadores con formas fálicas. Su origen, posiblemente pagano, era como un amuleto podía traer fertilidad a la casa.
6. Parar en el Abrevadero
Si os apetece hacer una pausa o terminar el día con una cerveza artesana este es vuestro sitio, el Abrevadero.
La primera cerveza que probé fue, la rondadora, un proyecto nacido en Sobrarbe.
7. Tomar vermú en la plaza
Recuerdo a mi padre y a mis tíos, subir a la carrasca los domingos a echar unos vinos antes de comer.
Me gusta mantener esta tradición y si es acompañada de un pincho de longaniza de graus mucho mejor.
8. Buscar fósiles en la rampa del Eco
Cuando era una niña, venía hasta aquí, a la rampa del Eco.
Desde aquí gritábamos en dirección al castillo, y nuestras palabras regresaban a los pocos segundos. Ser conocedora de este fenómeno acústico, me hacía sentir poseedora de un gran tesoro al alcance de pocos, bendita inocencia!
Si hay algo que he heredado de mi padre, es la admiración por los fósiles. Me parece increíble que antes todo esto fuera mar, y que a día de hoy, podamos encontrar restos de los organismos que lo habitaban.
9. Pasear por el camino de la Serreta
A pocos pasos de la rampa de Eco, encontraréis el camino de la Serreta, el cual os llevará hasta el mirador del Cinca.
10. Echar la charradeta con las vacas de casa Fes
De camino a la cruz cubierta, encontrarás la granja de Casa Fes. Siempre que coincidimos con el dueño, nos cuenta las novedades o si hay algún ternero recién nacido.
Recuerdo que una vez, me propuso ayudarles a entrar a las vacas del campo para guiarlas hasta la granja y no tuve valor, demasiado grandes y mis piernas muy cortas.
11. Bajar por la iglesia hasta el portal de Tierra Glera
Al lado de la iglesia encontraréis un mirador, y a mano derecha tenéis un camino que os lleva hasta el portal de Tierra Glera, que a su vez conecta con las murallas del castillo si sigues por el camino.
Esas paredes han sido guarida de enfados adolescentes y testigos de algún beso furtivo.
¡Y cuanto ha llovido desde entonces!
12. Buscar la flor ¨monedas del Papa¨
Lunaria annua, una planta que podréis encontrar en zonas sombrías y que se utiliza como decoración en muchas casas de la zona.
13. Ver las estrellas desde Guaso
A pocos kilómetros está Guaso, localidad que pertenece al municipio de Aínsa. Hasta aquí veníamos a ver las estrellas, ya que la contaminación lumínica era mínima.
Este paisaje, una manta y buena compañía se convertían en la combinación perfecta.
14. Subir a la torre y disfrutar de las vistas
Esta excelente ¨atalaya¨del siglo XI os dará unas vistas de 360º a 30 metros de altura.
15. Ver la Iglesia y el claustro
16. Comer en casa Falceto
En Aínsa hay infinidad de restaurantes, como por ejemplo El callizo (si lleváis la cartera generosa y os gusta la cocina alternativa, claro)
Pero si no os importa coger el coche, os recomendamos ir hasta Coscojuela de Sobrarbe y entrar en Casa Falceto.
17. Meter los pies en el río Cinca o el Ara
¡Eso si, incluso en verano hay que echarle valor!
Mas pozas cercanas en este post
18. Ir hasta Labuerda andando
Si tenéis tiempo, podéis ir andando hasta San Vicente por la cruz cubierta.
Os dejo ficha de la ruta, aquí.
19. Ver la plaza desde el mirador del castillo
20. Sentirte un auténtico nabatero
Durante más de cuatro siglos se trasladaron los troncos desde la Sierra, hasta Zaragoza a través del río Cinca, afluente del Ebro, sobre nabatas (embarcaciones manuales).
El oficio desapareció en 1943, debido al creciente transporte terrestre y a la construcción de embalses y pantanos.
Tras la recuperaron de la tradición, el descenso en Nabatas se organiza cada penúltimo domingo de mayo. Suele coincidir con el “mayenco” (deshielo y crecida del río Cinca).
Ay mi Sobrarbe amado!!! Te llevo en el corazón!! Tengo que volver…he descubierto gracias a este post que me deje mucho por hacer!! Echo de menos ver la peña montañesa desde el camino que une Boltaña a Margudgued… Gracias por teletransportarme
Me gustaMe gusta
Hola Eva!! que alegría saber que te ha sido de gran utilidad nuestro post, y más que te haya hecho teletransportarte hasta allí. Es una zona super bonita y con muchas posibilidades, la cual seguro volvemos a tratar compartiendo alguno de sus rincones. Gracia por tu comentario!
Me gustaMe gusta