Buscando un viaje económico, y con los pocos destinos que tenemos para viajar en avión desde Zaragoza, acabamos decidiendo visitar ¨la ville rose¨ apodo que recibe Toulouse por el color de sus fachadas.
COMO LLEGAR
Para este viaje decidimos transportarnos en coche y nuestro trayecto fue:
- Zaragoza a Aínsa haciendo noche (2h y 20´de recorrido)
- Desde Aínsa hasta Toulouse por A64 (3h más o menos)
5 horas desde Zaragoza si lo hacéis del tirón
Consejazos!
- Para pasar el tunel de Bielsa tened en cuenta que no siempre está abierto, y que es importante informarse de la situación de la carretera, como por ejemplo, si es necesario el uso de cadenas.
Ojo! esta prohibido atravesarlo tanto peatones como bicicletas.
Echadle un vistazo aquí.
- Id con el depósito lleno desde España, ya que el precio del combustible es muy superior en Francia.
- Si queréis hacer un viaje low cost es posible evitar las autopistas, aunque la pega de las carreteras secundarias es, que son mucho más estrechas que en España.
DONDE ALOJARSE
Aparcar gratis en el centro, es casi una misión imposible, por lo que nosotros decidimos evitar gastar tiempo y no acabar de mal genio buscando parking, asi que buscamos un alojamiento que tuviera una plaza para el coche siendo lo más económico posible.
Nos decidimos por este apartamento, aunque nos costó ser prácticos ya que nos había encantado la idea de alojarnos aquí.
Código descuento:
COMO DESPLAZARTE POR LA CIUDAD
Si leísteis el post de Londres, sabréis que nos encanta descubrir cualquier lugar (preferiblemente llano) en bicicleta.
El funcionamiento era muy similar, 1´20€ por alquilar la bici hasta un máximo de 24 horas donde podías hacer un uso gratuito los primeros 30 minutos de cada trayecto.
Te dan un ticket con un código que deberás introducir cada vez que quieras hacer uso de las bicicletas.
En marcha!
DONDE COMER
Si hay algo que hicimos en Toulouse, fue comer.
Nuestras recomendaciones aquí.
QUE VER EN TOULOUSE
En este viaje, llegamos a un ¨mutuo¨acuerdo de hacer un viaje más ¨slowly¨en el que hubiera hueco para la improvisación.
Todo el mundo sabe (incluso vosotros) que no improviso, pero todo por seguir ¨respetando¨ el consenso. Y ésto que quede entre nosotros, mi cuaderno de viaje estaba repleto de planes, pero schttt! top secret!!
Aquí podéis pinchar y ver la guía junto al mapa de la ciudad!
Guía turística 2018-2019 Toulouse
-
Jardín Japonés
Por un momento pensarás que te has teletrasportado hasta Kyoto. Es un lugar ideal para evadirse, hacer una pausa y relajarte.
Está situado en Compans Caffarelli y ojo! cierra a las 18:00h
-
Canal de mediodía
Este canal conecta Toulouse con el mar mediterráneo desde el siglo XVII.
Es el más antiguo de Europa, de hecho sus orígenes se remontan a los romanos, los cuales querían unir las dos costas francesas con fines comerciales.
Podéis pasear, recorrerlo con la bici, o bueno mucho mejor, en barco!
¡Sisi, que sigue siendo navegable!
- Luis XIV pone en marcha la construcción
- Pierre Paul Riquet se encarga de la misma
- Las obras duran desde 1667 hasta 1680
- 12000 trabajadores lo hicieron posible
-
El Capitolio
Es el centro neurálgico de la ciudad que alberga el ayuntamiento y el teatro nacional. Nos resultó algo difícil entrar, ya que nos coincidía siempre con algún evento, pero acabamos consiguiéndolo, a cabezones no nos gana nadie!
El patio interior es la parte más antigua del edificio, en el que se decapitó al duque Montmorency por su participación en un levantamiento contra Richelieu.
Su muerte simboliza la afirmación del poder real sobre la nobleza.
Nada más entrar, os recibirá la gran escalera en la que destaca la apoteosis de Clémence, musa de la poesía y del arte de Toulouse.
Continuareis por la sala Gervais, una oda al amor en diferentes etapas de la vida.
Y sin duda mi favorita, la sala de Henri-Martin, me hubiera quedado horas mirando sus obras y su maestría con la que trata la luz, en el que el artista evoca el tiempo que pasa.
Y por último, la sala de los ilustres en la que podréis contemplar las acciones gloriosas de los habitantes de Toulouse.
Justo detrás del edificio, tenéis el torreón y el jardín, el cual es el último vestigio del antiguo recinto construido en 1525 para conservar los actos vinculados a los derechos y la gestión de la ciudad que actualmente da cobijo a la oficina de turismo.
-
Atardecer a orillas del rio Garonne
Contemplar la cúpula del hospital de la Grave al atardecer desde la escalinata de Saint Pierre junto al río Garonne es unos de los pequeños placeres que te brinda Toulouse.
Otro de los puntos por excelencia es la plaza Daurade, toalla en mano para tirarte en el cesped y a disfrutar del momento entre multitud de jóvenes .
-
Azotea Galerías Lafayette
Si hay algo que nos gusta cuando viajamos a otra ciudad es ir en ¨caza y captura¨ de miradores molones y gratuitos.
Et voilà! lo tenéis en las galerías Lafayette
-
Museo Agustinos
Un convento reconstruido en museo, en el que disfrutar del arte clásico desde la Edad Media hasta el principio del siglo XX.
Justo cuando nosotros estuvimos visitándolo, la sala de la pintura estaba cerrada por lo que nos fuimos con una sensación agridulce ya que lo único que nos resultó interesante fue la sala de los capiteles y la luz que entraba por las vidrieras de la iglesia.
-
El convento de los Jacobinos
Sin lugar a dudas, este lugar es otro de los imprescindibles de Toulouse.
A pesar de que por fuera puede pasar totalmente desapercibido, nada más entrar no dejarás de sorprenderte con sus vidrieras que junto a la historia que esconden, se convertirá en una oportunidad excepcional para viajar en el tiempo.
Este lugar guarda los restos de Santo Tomás de Aquino, teólogo cuyo pensamiento ha permitido desarrollar estudios teológicos y filosóficos de gran trascendencia.
Además, el edificio es considerado una de las grandes obras del arte gótico de Languedoc en el que destaca esta columna central en forma de palmera, la cual es capaz de soportar todo el peso de la bóveda de la capilla. Se trata de una proeza arquitectónica!
Si tenéis algun huequillo, os recomiendo leer un poco sobre el Catarismo, es muy interesante el pensamiento de dicho movimiento religioso que se propagó por Europa Occidental a mediados del siglo XI.
Yo lo desconocía por completo!
-
Arte callejero
Si lo vuestro es más el ¨street art¨, en Toulouse os topareis con un montón de lugares para disfrutar del graffiti.
Os dejamos este enlace por si queréis ir en busca y captura de ellos!
-
La basílica de San Saturnino de Tolosa
¡Bienvenidos a la iglesia románica más grande de Europa!
En el siglo III, Saturnino, el primer obispo de Toulouse, fundó una comunidad cristiana y al ser martirizado por un grupo de paganos, contribuyó al asentamiento del cristianismo en Toulouse.
La iglesia de San Sernín se localiza dentro del Camino de Santiago y vivió su mayor auge de peregrinación durante la Edad Media.
Estas peregrinaciones se emprendían a lugares considerados como santos por los cristianos, en ocasiones esperando curarse de una enfermedad, como alternativa a la cárcel, o porque la Iglesia prometía la salvación a quienes realizasen la peregrinación.
-
Museo arte contemporáneo, Les Abattoirs
Muy cerquita tenéis el museo del cartel, un centro que alberga una importante colección de carteles, documentos de artes gráficas y carteles litografiados.
Aunque tras un intento fallido de entrar a visitarlo nos tuvimos que marchar debido a un cambio de exposición, así que nos conformamos con encontrar algún tesoro en su tienda. Y había!!
Total, que proseguimos nuestro camino en dirección al museo de arte contemporáneo, y no os lo vais a creer! Cerrado por obras!
El matadero municipal reconvertido en museo y con gran transcendencia cultural en Toulouse, Y CERRADO!, así que nuestra cara de poker os la podéis imaginar…
Pero que no decaiga el ánimo! que nos quedaba un as en la manga, pues muy cerquita teníamos un centro cívico con una exposición fotográfica, y no pensábamos irnos de allí sin empaparnos de un poco de arte francés.
-
Cruzar ¨a la zona española¨
Toulouse fue la capital del exilio republicano durante la dictadura franquista y la ciudad de adopción de más de 150.000 republicanos que se quedaron.
Un 10 % de los habitantes de Toulouse tiene origen español. Es imposible recorrer las calles de la ciudad sin tropezarte con el legado humano de quienes se vieron obligados a abandonar un país que nunca dejaron de recordar.
En este recorrido podéis ir en busca de lugares como el dispensario de la Cruz Roja española republicana (51 rue Pargaminières), la plaza en la se reunían regularmente (place Wilson) o ¨el quai de l’Exil Républicain Espagnol¨.
-
Catedral Saint-Etienne
Nada más entrar os encontrareis con un lugar tremendamente ecléctico, y es que su edificación ha durado cinco siglos durante los cuales las concepciones arquitecturales han conocido importantes transformaciones.
En esta catedral se encuentra enterrado Pierre-Paul Riquet, autor de las obras del canal de midi.
OTROS LUGARES QUE VER
- Sin lugar a dudas, os recomendamos ir a Carcasona!
- Si para vosotros no es suficiente estar con los pies en la tierra, podéis descubrir el universo en la ciudad del espacio.
- Visitar sus mercados y mercadillos.
Uno de nuestros sitios preferidos para visitar en cualquier ciudad es el mercado local, ya que puedes aprender mucho sobre la cultura de un lugar desde la perspectiva de la comida.
En Toulouse hay varios mercados, pero la gente suele tomarse el aperitivo en el Mercado Victor Hugo. Eso si! id en hora francesa!
CURIOSIDADES
- Toulouse es conocida como la “Ciudad Rosa” por el color característico de la mayoría de sus edificios antiguos, construidos en ladrillo cara vista. Fueron construidos en este material, por que la ciudad se encuentra en una zona de poco relieve sin grandes montañas ni canteras de donde extraer piedra para la construcción.
- Allí veréis el puente más antiguo de la ciudad: El Pont Neuf. Éste puente tardó 88 años en ser construido debido a las “Guerras de la Religión” y a que se construía solo en verano cuando el rio Garona bajaba su caudal.
- Pastel, un tipo de planta que usaban para teñir las prendas de azul antes de que descubriéramos los químicos o el índigo en las Américas. Por lo visto al rey le gustaba el color azúl para sus trajes y en esa época todo el mundo quería parecerse al rey. A día de hoy, esta planta se utiliza hasta para la cosmética debido a sus grandes propiedades.
No sé por qué no puedo dar a me gusta, pero aunque no le dé que sepáis que me ha gustado el reportaje. 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola 🙂
Muchas gracias!!!
Me gustaMe gusta